
Vicu Villanueva: “Me gusta generar preguntas más que dar respuestas”
Cansada de no encontrar un espacio para mostrar sus canciones, con 20 años, Victoria Villanueva decidió abrir una cuenta en YouTube y subir una canción propia llamada ¨Publicitame Esta¨, ahí expone todas sus razones por las cuales odia las publicidades. Dos días después el canal de Vicu Villanueva tenía cientos de suscriptores y el video tenía 5000 views. En ese momento entendió que había encontrado su espacio para desarrollarse como artista.
En el 2015, aprovechando el momento de incertidumbre que se estaba viviendo en el país con las elecciones presidenciales, Vicu y su novio Federico Ruffa hicieron una canción llamada ¨No sabés a quién votar?¨ que se viralizó a tal punto que terminaron siendo entrevistados en Much Music. La banda que ambos forman es Dúo Microcentro y gracias al público que consiguieron ese año pudieron grabar su primer disco Anarkochetxs que fue financiado mediante una campaña de crowdfunding en Ideame. ´Hicimos el video en un año problemático, todos estaban sin saber bien a quién votar. En las redes sociales a veces das en la tecla por decir algo en el momento adecuado y se viraliza´, explica.
Para profesionalizar su carrera como artista y youtuber estudió Marketing Digital. Hoy en día tiene 32 mil suscriptores y usa YouTube como un medio para que la gente conozca lo que hace y la llamen para tocar sus canciones. Estudia Artes Electrónicas y trabaja como Community Manager.
Sus canciones tocan distintos tópicos pero le gusta escribir sobre cosas que le molestan, las letras resultan muy genuinas y verosímiles. Dentro de los temas que trata, la temática feminista está muy presente, por eso fue llamada por varias organizaciones para unirse a marchas y manifestaciones relacionadas al movimiento.
¿Cómo te categorizás, youtuber, música o influencer? No me gusta el término youtuber porque es una comunidad que tiene valores que no me gustan nada, como muy de la fama, del éxito. Tampoco me considero influencer, aunque técnicamente sé que soy las dos. A mí me importa decir lo que pienso y tener una audiencia fiel. Yo creo que la palabra artista me categoriza, aunque cantautora también me gusta.
¿3 características que hablen de vos? Optimista, naif y perseverante.
¿Red social favorita? Instagram.
¿La primera persona que creyó en vos? No sé si la primera, pero me impactó que creyeron en mí Sara Hebe y Juana Chang, la cantante de Kumbia Queers. Me di cuenta que lo que hacía le gustaba a la gente que me gustaba a mí.
¿Algo que te enoje mucho? Cuando la gente te hace perder el tiempo, impuntualidades y faltas de compromiso. A veces lo hago, pero me molesta.
¿Algo de lo que estés orgullosa? Haber generado la comunidad que siento que generé con las cosas que hago. La gente que viene a los recitales es gente con muy buena onda. Los discos también me dan orgullo, son como mis hijos.
¿Tu moda favorita de todos los tiempos? Los late 2000´s. La época del Fotolog, My Space y los colores brillantes. Pasaron cosas muy locas en esa época.
¿Rolling Stones o Beatles? Beatles.
¿Un buen consejo que te hayan dado? Suena tonto pero es real: ´Tomatelo con calma, no te estreses´, me lo dieron un montón de personas. Soy muy ansiosa y me cuesta relajarme.
¿Qué opinión tenés acerca del aborto? Creo que tiene que ser legal. Hay muchas mujeres que abortan en condiciones clandestinas. Algunas mueren y otras son maltratadas y estafadas con precios altísimos. Todo lo que está pasando debería salir a la luz, si existe hay que hablarlo. Busquemos formas de que suceda menos, o que no suceda, pero ahora existe y hay mucha gente que lo hace.
¿Qué lugar creés que tiene que ocupar el hombre dentro del feminismo? Es importante que el hombre, sobretodo el heterosexual, se pregunte qué cosas está haciendo que pueden ser incómodas o dañinas para una mujer, más allá de que lo que haga no sea con mala intención, entender de dónde viene ese reclamo y entender que hay que cambiarlo. Acompañar la causa me parece que es importante pero no me gusta los que quieren tomar la delantera en el movimiento.
¿Qué es lo que más y menos te gusta de las redes? Me gusta la posibilidad de compartir lo que uno hace con todo el mundo. Lo malo es que son adictivas y generan violencia en muchos casos, como Twitter. Además, el anonimato permite una violencia que la gente no tendría si tuviera que dar la cara.
¿Qué querés generar en la gente que te escucha o/y que te ve? Mi objetivo es que cuestionen la realidad. No quiero convencer a nadie de nada, pero quiero que se cuestionen las cosas y si piensan algo que lo piensen con ganas. Me gusta plantear la pregunta, generar preguntas más que dar respuestas.
¿Cómo compones? En general arranco por la idea y por la letra. Empiezo tirando ideas sobre un tópico y voy armando una canción sobre un esqueleto. No sé mucho de música, por eso me gusta componer con Rafa que tiene algo más musical.
¿Qué te inspira? De todo, pero a veces una frase me dispara algo. Ponele, la canción ¨Ego sexual¨ salió de un chiste de un pibe con el que salía que se amaba mucho y la canción se trata de la gente que cree tener siempre la razón.
¿Prejuicio sobre algo que hayas cambiado? Vengo de un colegio católico y me doy cuenta de que tenía prejuicios sobre muchas cosas. En las entrevistas que hago me doy cuenta de que hasta que no entrevistás a alguien con otra realidad, tenés ciertos prejuicios sobre eso. La diversidad implica no asumir nada de nadie, no hay que juzgar por la apariencia.
¿Algo que te haya pasado que nunca te vas a olvidar? Cuando presentamos el disco de Dúo Microcentro en el Matienzo y estaba lleno. Salió todo increíble y abrazarnos en el camarín fue la plenitud total.
¿Si pudiera viajar en el tiempo qué harías? Siempre se me ocurre ir a Woodstock o algún festival así. A ver a Joni Mitchell cuando era joven o ver cuando arrancaba Charly y arrancaba el rock de acá. Algo musical seguro.
¿Cómo te malcriás? Con comida, comprando cosas veganas chetas, quesos, crema de avellanas, sushi vegano,etc. Justo el otro día comí sushi vegano y me tiré a ver Netflix, fue una re malcriación.
Tomarías un café con… Lady Gaga. La banco mucho desde que arrancó.
¿Un mito que derribar? Que las mujeres no son graciosas. Suena estúpido pero mucha gente lo cree y por suerte cada vez hay más mujeres que hacen humor que les va muy bien.
¿Un libro? Los comics Sandman de Neil Gaiman. Lo agarré en la biblioteca de un primo nerd mío. Gráficamente es muy hermoso, es oscuro, viaja en el tiempo, hay mitologías, de todo.
¿Una película? Me gustan muchos los musicales. Hairspray, la vieja y la nueva. Cualquiera de John Waters. Antes me gustaba mucho Tarantino y ahora no tanto, lo que me pasa con todos estos casos de abuso que salen es que por más que quiera, hay algo que se rompe.
¿Un disco? Blue de Joni Mitchell.
¿Qué es el éxito? Sentir al final de cada día que diste todo para llegar a un objetivo. No sé si lo importante es llegar al objetivo, porque a veces llegas al objetivo y sos infeliz o la pasas mal, lo importante es sentir que estás haciendo las cosas bien, de acuerdo a tus valores para llegar a ese objetivo.
¿Qué artistas emergentes seguís? Muchos, Kumbia Queers, Sara Hebe, Los espíritus, Las Taradas. Me gusta mucho las mujeres que hacen música Folk.
¿Qué te tiene entusiasmada actualmente? El disco nuevo que estoy armando y una novela que estoy escribiendo. También me entusiasma el cambio cultural que se está dando, que se estén saliendo tantas caretas, siento que muy de a poco está habiendo un cambio.