
Valentina Berger. Creadora de GO Broadway.
Valentina se fue a NYC para estudiar comedia musical y Arts Management, y terminó quedándose a vivir en NYC. A los 20 años creó GO Broadway. Su idea original era volver a Argentina y crear una escuela de comedia musical y recibir profesores de Broadway. La idea mutó 180º cuando Valentina se enamora y se casa en NYC. Asique hizo lo mismo pero al revés, recibe jóvenes del mundo en NYC y ofrece clases y workshops de canto baile y actuación con profesores y capos de Broadway. Además les enseña el behind the scene de este mundillo apasionante.
Valentina también coordinó las campañas de marketing, publicidad y RRPP de obras como Once, Matilda, Rock of Ages, Les Misérables, Peter and The Starcatcher, Spiderman, Kinky Boots, Sleep No More, Mamma Mia, Rocky, Motown, Fuerza Bruta, entre otras.
El primer año vinieron veinte chicos. La experiencia se fue difundiendo de boca en boca y cada año se fueron sumando más y más alumnos (aunque tenemos un máximo de 15 alumnos por clase ya que los cursos son súper personalizados). De a poco surgieron viajes privados, clases particulares en NY y cursos cortos en Buenos Aires, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Bolivia, México, Israel e Italia.
“GO Broadway empezó como un hobbie y fue creciendo en algo mucho más serio. Había una necesidad en el mercado muy grande de cursos cortos, ya que la mayoría de los programas de estudio duran entre tres y cuatro años”.
¿El mayor desafío? Desconectarme – ¡no paro!. Otra cosa que me costó un poco al principio, fue aprender a delegar, pero de a poco voy aprendiendo y confiando más.
¿Alguna experiencia que quieras compartir? Algo que me emocionó mucho fue el caso de Malcolm March, un alumno que hizo un esfuerzo enorme para viajar y cuando audicionó en NY lo becaron en una de las Universidades que visitamos para hacer la carrera de grado. Se recibió y creó su propia compañía de teatro. O Luján Blacksley (la alumna más joven de todo el curso) que fue elegida para actuar en Peter Pan en la calle Corrientes.
¿Cómo es ser joven en NYC? ¡Wow! Qué buena pregunta. New York es una ciudad que me hizo crecer de golpe. Me hice independiente cuando era muy chica y al salir de las comodidades de casa y estar lejos de mi familia aprendí el valor del trabajo y, que si uno se propone algo, lo puede lograr. Llegué acá sin ningún contacto y después de trabajar tanto, leer por primera vez mi nombre en un Playbill de Broadway me hizo llorar de emoción.
Hace unos años leí un libro que se llama “The Warhol Economy” (se los recomiendo) que habla sobre Manhattan, de por qué es una de las mejores ciudades para personas creativas y las razones por las que viajan de todo el mundo a esta mini isla a cumplir sueños, metas y proyectos. Lo que más me gusta de New York es la cantidad de arte al que estoy expuesta todos los días. Pero no todo es color rosa: New York también es solitario. Uno siempre está rodeado de mucha gente pero muy solo al mismo tiempo. A veces se extrañan las amistades de verdad como las de Buenos Aires y las charlas largas con la familia y amigos. Pero desde que soy mamá tuve la suerte de conocer un grupo muy lindo de mamás argentinas que me hacen sentir mucho más cerca de casa.
10 consejos que le darías a las nuevas generaciones del musical 1. Sean generosos. El teatro musical es uno de los actos más lindos de colaboración. 2. No se comparen con los demás, aspiren a ser el mejor artista que ustedes pueden ser. 3. Sean curiosos, propónganse aprender algo nuevo todos los días. 4. Vayan mucho al teatro y sean grandes observadores de los detalles de la vida cotidiana. 5. ¡Sean puntuales! Como dice Marcelo Velasco Vidal: “Lleguen diez minutos antes a las clases, audiciones, etc. para que el alma llegue a la clase”. 6. No se olviden que su cuerpo es su instrumento. Cuídense y háganse respetar. Aprendan a decir que no. 7. Concéntrense en lo que les cuesta y no en lo que les queda cómodo o sale fácil. 8. Ensayen todos los días y siempre tengan sus partituras a mano. Tienen que estar preparados cuando menos se lo imaginan. 9. Si no encuentran trabajo, creen trabajo. Sean emprendedores. Tengan amigos en el arte y armen proyectos. 10. Si hacen lo que les gusta y les apasiona, les va a ir bien. “Do what you LOVE. LOVE what you do".