Nicolás Borromeo “Siento la música a través de la emoción”

Todo empieza cuando Nico le pide a su papá una placa para poder grabar música en su computadora en vez de irse de vacaciones. Desde ese momento empezó a experimentar con todos los estilos de música habidos y por haber, y fue miembro de bandas de reggae, heavy metal, punk y jazz. Después de un tiempo llegó a la electrónica donde pudo pisar fuerte y lograr reconocimiento mundial con su banda Come & C, que formó con su amigo Marcelo Mato.

Es fundamentalista de que ningún tipo de música puede ser discriminada. Después de cuatro años en la industria de la electrónica, Nico decidió dar por concluido un ciclo y comenzar con un nuevo proyecto; hacer música para cine. El puntapié inicial se dio cuando lo llamaron para hacer la música del trailer de ‘Nieve negra’, la película de Ricardo Darín y Dolores Fonzi. Mientras daba sus primeros pasos en la música para cine profesional, producía era miembro de la banda El Zar. 

Más allá de haber estudiado grabación y postproducción de audio en Tecson, decidió perfeccionar su conocimiento en música para cine y se fue a estudiar y a probar suerte a Los Angeles. Gracias a los contactos que pudo hacer estudiando, comenzó a colaborar en varios proyectos con estudios de grabación y a preparar la música para distintos trailers de películas. Sin embargo, explica que su gran misión allá es crear un equipo profesional de argentinos y generar una productora solo para cine, mezclando elementos de música electrónica con elementos autóctonos como el charango, ronroco y bombo legüero. Quiere que la música de cine deje de ser un trabajo individual para pasar a ser un trabajo en equipo.

Confiesa que los tres sueños que tenía de chico ya se le cumplieron gracias a Come & C: tocar en un festival de renombre para miles de personas (en el Ultra Music Festival), tener un video en MTV (con su canción Fix me) y sonar en la radio con una canción propia.

¿3 características tuyas? Entusiasta, perseverante y con los pies en la tierra.

¿Qué parte de tu trabajo te gusta más? La composición y la producción, juntarse a crear algo.

¿Qué es el éxito para vos? Poder vivir de la música para siempre, rodeado de amigos músicos.

Te tomarías un café con… El Dalai Lama, le preguntaría muchas cosas para aprender de él.

¿Un libro? Narciso y goldmundo de Hermann Hess.

¿Una película? Mmm… Avatar. No, pará, debe haber una mejor. ¡Uh! ¡El señor de los anillos! ¡Cómo me olvidé de esa! (risas). Es más, en libro también pondría a El Señor de los Anillos.

¿Un desafío? Lograr hacer música para cine con un grupo de amigos artistas y poner  a Argentina aún más como referente dentro del cine, con sus sonidos y valores.

¿Un superpoder? Que buena pregunta chabón. Volar. Siempre me pegó saber que hay un mundo más allá.

¿Qué te molesta? La falta de consideración, en todos los aspectos, en la calle, en la convivencia, la gente que da cosas por sentado, la manera en que se piden las cosas.

¿Un mito que derribar? Tener temas en Mtv y firmar con una discográfica no te vuelve famoso ni millonario.

¿Con qué artista te gustaría colaborar? Trent Reznor, cantante de Nine Inch Nails, pero en su versión más de compositor para cine.

¿Algo que te haya flasheado últimamente? Bon Iver me hizo darme cuenta de la importancia de ser auténtico. Acá en Los Ángeles, aunque se crea lo contrario, gana el que es más original. Esta ciudad también me hizo flashear. Nunca me sentí atraído a esta ciudad como turista pero sabía que tenía que estar acá para poder crecer. Me flashea las oportunidades que hay, si estás alineado con tu propósito te caen oportunidades una atrás de la otra.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Casi no tengo ahora (risas)… pero me gusta leer y mirar series.

¿Cómo se maneja el ego? Nunca me sentí una persona egocéntrica o mejor que el resto, lo único que hago es trabajar duro y hacer lo que amo. No soy un caído del cielo, la mejor manera de combatir el ego es sabiendo que todos los días hay que mejorar un poco más, nunca está terminado el camino.

¿Qué te gusta transmitir con tu música? Emoción. Mi fortaleza para este tipo de música (música para cine) es que puedo canalizar las emociones, me puedo sentir triste y transmitir eso tocando el piano. Uso eso como mi radar, siento la música a través de la emoción.

3 artistas…  El Zar, son amigos míos y pude tocar con ellos, son unos genios. De música para cine me gusta Thomas Newman, y un artista R&B que me parece un crack es Anderson Paak porque me levanta mucho y me encantan sus letras.

Written by:

Redactor de YUKI. Licenciado en Comunicación Social. Cantante en Arrecife. Amante de la música, el cine y la literatura.