Josefina Pieres “Dirigir es trabajar con distintos universos que necesitan y sienten”

“Cuando era chica quería ser arquitecta. Era muy tímida. A un nivel extremo de no poder cantar ni en la ducha por miedo a que me escuchen.”

 

Su padre la acercó al mundo de los instrumentos. A partir de eso, tomó clases de guitarra, después de piano y más tarde se animó a comedia musical. Cuando tenía 11 años, Jose y su familia sufren un accidente de auto en el que se muere su papá. La reacción de Jose a ese trauma y su manera de sobrellevar tal dolor, fue hacer, hacer y hacer. Venció su miedo a la exposición revirtiéndolo por completo, su forma de pararse en el mundo cambió completamente y el escenario se convirtió en su lugar de catarsis y despliegue.

Siguió estudiando comedia musical por años, primero en Pianísimo, después en María Goya y por último, en simultáneo con el último año del colegio, empezó la carrera en la Escuela de Julio Bocca. Jose no soportaba la idea de que le tuvieran lástima. Se empoderó a través del estudio, de los castings a los que asistía sola, y de los trabajos que empezaron a surgir. Determinada en su accionar y defensora de una gran personalidad y carácter. Jose era excelente alumna, y en ella habían altas expectativas familiares de un futuro profesional excelente; pero ella decidió perseguir sus propias inquietudes, siguió con la escuela Bocca y sumó Diseño Gráfico en la UBA para después cambiarse a Diseño de Imagen y Sonido.

A los 20 años, interrumpió la facultad para irse a New York a hacer un intensivo de teatro en el Stella Adler Institute. A las 24hs de aterrizada en NYC ya había conseguido trabajo en un restaurant y departamento. ¿Suerte o actitud?

Volvió de NYC, consiguió trabajo en una productora, viajó al Festival de Cannes, aprendió mucho del universo publicitario “que es el más cruel de lo audiovisual” y estudió teatro durante 5 años con el Indio Romero, su gran maestro. Tuvo la oportunidad de irse de gira haciendo teatro por Italia, España y Francia con “A puertas cerradas” de Sartre.

Llegó el día en que decidió dejar por completo los trabajos de producción para dedicarse a actuar 100%. Y notó, como su trabajo como actriz le abría puertas en la dirección, como se iban potenciando mutuamente. Hoy es directora además de actriz, y junto a su gran amigo de la facultad, Mariano Possi, creó POSTA, una productora de contenido audiovisual para redes sociales.

 

“Estoy muy acostumbrada a la vida freelance. Sé vivir con dos mangos comiendo arroz, y cuando soy millonaria invito a todos mis amigos a comer salmón. Para mí la plata va y vuelve.”

 

Jose nos comparte lo desafiante y machista que resulta el mundo de la publicidad: Las dificultades que ha tenido para que la respeten, o escuchen siquiera, siendo mujer. Y lejos de frustrarse, se planta con aplomo y determinación en ese lugar que pocas mujeres ocupan “para que se vayan curtiendo”.

 

“Siempre luché mucho contra mi psysique du rôle, siempre odié ser rubia. Tuve que trabajar el doble para que vieran que tenía dos dedos de frente. “

 

¿3 características que hablen de vos? Pulpo, hacedora e impulsiva.

¿Cuál dirías que es tu fuerte? La capacidad de conectar con el otro. Como actriz tenés que estar re atenta y ser re perceptiva para poder hablar con verdad, decir líneas de texto con verdad. Hablar con el otro, conectar con el actor que está enfrente tuyo y que suceda algo de verdad. Y cuando dirigís, tenés que poder identificar lo que está bloqueando al actor. Tenes que estar muy atento al otro para poder guiarlo, y tener cuidado en cómo se lo decís.

 

 “Mi viejo es mi alma. Lo llevo marcado en la frente con esta cicatriz que es del accidente. Es mi guía para hacer las cosas bien.”

 

¿Algo que te gustaría que te regalen? Me encanta que me regalen flores, cuadernos… Para mí el regalo es el gesto, cualquier detalle me encanta.

¿Estado mental o emocional más frecuente? Tengo mucho fuego en mi carta (natal). Mi estado por lo general es de acción. Entrené el estar atenta y alerta para poder conectar con las emociones.

¿Con quién te sentarías a tomar un vino? Con Meryl Streep.

¿Algo que te aburra soberanamente? Me aburre mucho cuando la gente habla con una intención de agradar y no es transparente. Y casi siempre me aburre la gente que no tiene una conexión con el arte.

¿Cuál es tu alimento creativo? Hay una imagen muy fuerte para mí, de cuando era chica y por el trabajo de mi viejo vivía en el campo, y es de estar acostada en el pasto, abajo de un árbol y ver el sol a través de las hojas. Ese es mi alimento creativo.

¿Una palabra que te guste decir? Increíble.

¿Un ritual que tengas? Armo un ritual para cada uno de mis proyectos. Por ejemplo, si voy a actuar y decido vestirme, maquillarme y peinarme de una forma, siempre lo tengo que hacer de la misma manera. Como si fuera una cábala.

¿Desayuno habitual? Mate. Como a media mañana recién, y puede ser cereales con leche, a veces como huevos.

¿Un aroma de la infancia? El jazmín.

¿Si pudieras tener un superpoder cuál sería? Escuchar lo que piensa el otro. Pero poder apagarlo y prenderlo.

¿Un prejuicio que hayas tenido sobre vos misma? Mi perfil físico. Me costó ponerme en el lugar de emprendedora porque me ubiqué primero en un lugar de imagen para ser vista.

¿Cómo manejas la exigencia? Tengo mucha tolerancia y no me pongo nerviosa bajo presión. Por eso puedo dirigir, porque dirigir es manejar todos los pedidos y necesidades del equipo y trabajar con distintos universos que necesitan y sienten.

¿Contra qué luchas? Contra el prejuicio, y contra el rol de la mujer en un lugar emprendedor.

¿Qué es el éxito para vos?No tengo una visión a futuro de lo que quiero llegar a ser, nunca la tuve, no sé lo que va a pasar.

 

Written by:

Buscamos apoyar los productos, servicios, movidas e iniciativas de nuestra generación, fomentando su consumo, su divulgación, haciéndolo accesible en un mismo lugar, donde el yuki es el protagonista.