
Flor Torrente y Agus Bruzón. Creadoras y hacedoras de Helicia.
Si vamos a hablar de Flor y de Agus como hacedoras de Helicia quizás bastaría con poner arriba de la mesa las palabras INTENSIDAD, BÚSQUEDA, INTENCIÓN y SENTIDO. La unión y relación de esos 4 conceptos consideramos las atraviesa y define a la perfección. Pero sería un egoísmo porque la historia de Helicia contada por ellas, no tiene desperdicio.
3 momentos de Flor para llegar a Helicia
“El primero fue a mis 18 años, por una crisis y un nivel de exposición tan extremo que me llevó a querer irme a la mierda, irme a un lugar donde pudiera caminar por la calle y contar mi propia historia, mi verdad. No la verdad del universo y el aditivo que le pone cada persona. Tenía 18 años, había terminado el colegio, había ahorrado, fui y le dije a Mamá: ‘Me voy’, me preguntó a donde? y le dije: ‘Nosé, pero no te estoy pidiendo nada, me voy”. Y se fue nomás. “La sensación de liberación que yo sentí cuando caminé con mi carpeta de dibujos abajo del brazo por Thomson y Sullivan (New York) no me la saca nadie. Llegué sola ahí, sin departamento, había buscado por internet un estudio, estuve un mes dibujando desde las 8 de la mañana a las 10 de la noche”.
“El segundo fue a los 23. Me fui a Berklee Boston a estudiar música un semestre. Y volví, y siempre es difícil volver, me agarró una crisis existencial, una tristeza… tuve que volver a vivir con mi mamá porque imagínate que me dabas vuelta y no se me caía una moneda”.
“El tercero se da cuando empecé a meditar. Escribo música desde muy chica, y me dí cuenta que lo que me impedía escribir era mi miedo. Y la meditación me sacó eso. Tengo altibajos por supuesto, pero ahora sé que puedo volver a mí”.
2 aspectos +1 momento de Agus para llegar a Helicia
“De chica estuve alrededor de gente que emprendía y se me pegó. Nunca me imaginé trabajando en un lugar para otros. Hice miles de emprendimientos antes, algunos bien y otros mal. Vi la independencia en la gente con la que me crié, y creo que esa fue una de las cosas que me hizo llegar acá”.
“La segunda es una crisis muy grande. Terminé la facultad, ese momento en que sos chicos y sos grande, no sabes para dónde ir. Sumado a una desilusión personal muy grande”.
Cada una atravesaba una crisis personal, y eso las unió, conectaron y con esa energía y esa necesidad de estar mejor, crearon Helicia.
Y por último: “Yo siempre fui consciente de que veía las cosas no como las ven todos, sino como las veo yo. Vivir en una burbuja, en un submundo, hay una percepción distinta a los demás. La intención de contarle de Helicia al mundo como un lugar al que llegamos a partir de nuestra percepción de las cosas. Poder contar esto que nosotras vemos diferente”.
Ambas son leoninas, opuestas y sumamente complementarias. Agus dice: “Que seamos muy distintas y a la vez muy iguales, y poder crear lo mismo, es muy loco”.
La historia de Helicia se cuenta en capítulos, como una novela o tu serie preferida en Netflix. Cómo a partir de una crisis crearon algo y fueron diseñando, y produciendo desde lo que las fue atravesando desde entonces. Orgánico, valiente y sincero. De escucharse a ellas mismas y darle sentido a los procesos nace Helicia. Aquí va su historia:
Capítulo 1: El Origen.
“Fue nuestro nacimiento después de esa crisis. Nunca pensamos que todo eso nos iba llevar a este hoy. La inconsciencia de empezar sin una proyección o un plan de negocios, te hace no esperar nada y cuando pasa algo te sorprendes.” (Agus)
“Ir a bordo… no teníamos ni idea!!! hacíamos cagadas, todo era un despelote. Queríamos hacer el herraje y no teníamos plata, entonces lo hicimos nosotras mismas.” (Flor)
“El herraje es una raíz que para nosotras representa nuestra raíz y origen, porque las carteras pueden mutar pero la raíz es la misma”. (Agus)
Se juntaban en la cocina de Agus donde se decidió el nombre de la marca, y en el quincho de la mama de Flor decidieron que harían carteras.
[Después de la muerte, vendrá la vida]
Capítulo 2: Medieval
“Tuvo que ver con la protección que nosotras necesitábamos en ese momento. Hacíamos pecheras, collares, los anillos con piedras en punta! parecían defensa personal!! Era como si estuviésemos diciendo ‘Acá no entras!!’. Y era real como estábamos nosotras. Yo inconscientemente un mes antes me había cortado el pelo como Juana de Arco. Todo iba pasando así, fluía.” (Flor) Sincronicidad someone?
[Vengo del lodo, de tocar fondo, necesito distancia de todo lo que me hizo mal alguna vez. No te acercarás ni a kilómetros]
Capítulo 3: Ancestros.
“Ahí nos calmamos, empezamos a ir para atrás. Dijimos, nosotras somos esto hoy por todo lo que fueron los demás y para atrás (Madres, Abuelas). Pusimos a mi abuela como imagen de la campaña. Empezamos a hacer cosas más chiquitas, como de antes aggionandolas al hoy. Como un relicario, anillo de perlas, armamos el anillo del secreto: le pusimos como la botella que tiras al mar, un tubito lacrado de un lado y un corcho del otro y un papel adentro donde escribís tu intención. Pasaron cosas increíbles con ese anillo! Personas que han pedido cosas y se han cumplido”.
[Cuando bajes la guardia y entiendas que nadie entrará en vos si no lo dejas, querrás mirar para adentro tuyo y saber qué te trajo hasta acá. Descubrirte]
Capítulo 4: Florecimiento.
“Ahí empezamos a trabajar con joyería, plata y bronce. Hicimos todas piezas que tenían que ver con nuestro florecimiento”. (Agus)
[Lo que encontraste dentro tuyo es hermoso. Lo amarás y lo dejarás crecer como tal]
Capítulo 5: Ritmo.
“Nos costó mucho, hasta ese momento nos había salido más natural, nos costó porque no sabíamos en qué lugar estábamos. Y en eso, empezamos a estudiar los 7 principios del hermetismo, a estudiar los signos. Nosotras necesitábamos encontrar nuestro ritmo, para encontrar el orden, el equilibrio y poder avanzar. Fue el más difícil. Todo lo que hicimos para Ritmo tenía que ver con el movimiento, mucha figura geométrica. El cuadrado era stop, un anillo de dos triángulos que era Play, había otro con la forma del átomo y el lema era ‘crisis que forman coaliciones’ y todo lo que hicimos tenía mil formas de usarse: el collar que era Stop, lo sacabas y era un anillo” (Flor)
-To find your rhythm first you gotta move-
Para este capítulo las cebadas de las chicas se fueron a Mar del Plata a hacer un corto inspirado en Wes Anderson, ya que para ellas, nadie representa el Ritmo como Wes Anderson. With some help of their Friends y del novio de Agus, Gonzalo Inovich emprendieron la aventura y en un fin de semana de no dormir y de ser maquilladoras, utileras, vestuaristas, plaqueteras y protagonistas de su propio corto, crearon esto:
[En la armonía de tu esencia, en el equilibrio entre tus polos, encontrarás tu ritmo. Escucharás ese beat que es tuyo y bailarás en él]
Capítulo 6: Polos.
“Uno de los principios herméticos. La idea es representar los opuestos complementarios, y todas aquellas cosas que se atraen desde su lugar. También fuimos plasmando las figuras de las ruanas. Buscamos que quien viene a Helicia se sienta representado, cuidado, y que se lleve algo según lo que está necesitando en ese momento: ‘Yo hoy qué necesito? prosperidad, bueno, me la puedo llevar’. Hicimos unos aros que se llaman Orbe, representan la creación de todas las cosas. Después hay unos aros ovalados que son boomeran, que todo lo que va-viene. Todo tiene un porqué, nada está hecho al azar. Y creemos que aunque las personas no lo llegaran a interpretar en el momento, su inconsciente lo lee” (Agus).
[La luz y la sombra, el día y la noche. Opuestos. Abrazando la distancia entre ellos habrás entendido el movimiento. Orden perfecto del universo]
Ping Pong a Agus
¿Cuál fue el mayor desafío que tuviste? Emprender Helicia.
¿Qué es el éxito para vos? Creo que es un conjunto de satisfacciones personales y para con quién compartas lo que quieras que tenga éxito: una pareja, un trabajo.
¿Una cualidad de Flor? Es muy soñadora y contagia.
¿Una muletilla? Bueno entonces, lo digo cuando me voy de un lugar, o para cerrar un tema.
¿Un ritual que tengas? Mi desayuno. Me hago el desayuno, vuelvo a la cama, lo tomo. Me gusta tomarme mi tiempo. No entiendo como la gente sobrevive al día sino. Necesito mi momento. El desayuno es mi momento de reflexión, todas las cosas que se me ocurren pasan ahí.
Ping Pong a Flor
¿En qué momento de tu vida te sentiste la mujer Helicia? En el momento que emprendimos. Creo que no había nada de lo que estuviéramos más seguras que de Helicia. En febrero empezamos a hablar y en Agosto arrancamos a vender.
¿Una cualidad de Agus? Su poder de comprensión, su sensibilidad…cómo decir una sola… su corazón.
¿Un mito derribado? Que no podemos, es un mito. Podemos hacer todo.
¿Un gran maestro? Mi abuelo. Falleció cuando yo tenía 7 años, pero es mi guía, estoy segura. Van a decir que soy una flashera pero no me importa. Él está conmigo todos los días, es mi maestro y estoy más que segura. El dia que falleció yo le dije a mi mamá ‘Nosé qué es, pero yo hay algo que tengo que descubrir. Y hoy me doy cuenta que es a mí’. Y eso lo dije el día que falleció mi abuelo.
¿Algo que hayas aprendido a aceptar de vos misma? Mi ansiedad.
¿Una canción que te haga bailar indefectiblemente? Una de chet Baker ‘Everything happens to me’ que no es para bailar pero me hace bailar el corazón. Y una que bailo bailo es la de Jackson Five ‘oh baby give me one more chance’.