
ARTE Y TRANSFORMACION, UN LIBRO LLENO DE SIMBOLOS
Jellyfish publica libros de arte, acompaña procesos de edición y producción editorial, distribuye libros producidos por artistas, y busca mostrar de una manera diferente aquello que potencie la creatividad en el lector y su entorno.
Nadia Patrian, es la creadora de editorial Jellyfish, proyecto que surgió de la necesidad de crear un trabajo que le gustase 100%. “ Ya tenía una editorial visual de fotografía fundada por mis padres, de la cual en aquel entonces era la directora editorial y productora. Como ya tenía toda la cadena de producción y distribución de libros es que en 2011 decidí dar visibilidad a artistas emergentes de Latinoamérica”, cuenta Patran.
Dar el salto
“Luego de publicar dos libros, el primer en 2012 (“Bicicleta Sem Freio”) sobre un trío de ilustradores brasileños que me fascinaban y acá eran completos desconocidos, y en 2013 el “Diario de PowerPaola”. Decidí ir por una publicación más arriesgada, pero que me convocaba mucho por temática y estética. En 2013 empecé pintura con Paula Duró, en el Patio del Liceo. Busqué tomar sus clases, por su temática chamánica y colores vibrantes. En su taller nos mostró un abanico interesante de artistas de los 80’ que usaban acrílico para retratar temas místicos, metafísicos y chamánicos, especialmente de impronta trasandina. Mi corazón palpitó, porque ese arte me convocaba por varios motivos, pero también existía un gran riesgo en hacer 1000 libros sobre un tipo de arte con nula visibilidad en las publicaciones en papel hasta el momento.
Diego Gravinese
Así comencé a planificar el tercer libro en 2013 que se llamaría “Magia & Mística”, el cual representó el estandarte de Jellyfish y con el cual logré visibilidad en librerías y en medios culturales. A lo largo de siete meses, hice un exhaustivo scouting de artistas, algunos eran conocidos directos, otros fueron descubiertos a través de largas búsquedas en internet, o en muestras que visitaba. Al mismo tiempo, iba conversando con el diseñador, Juan Manuel Sosa Vives, quien diseñó todos los libros de Jellyfish.”
“Cuando llegué a reunir 15 artistas decidí subir el proyecto a Ideame, por dos o tres meses para costear los derechos de publicación de obra a los artistas y el costo de diseño. Mientras tanto, continuaba las clases con Paula Duró, a ella le propuse realizar el arte de tapa.
Cuando llegó el momento de imprimir en Enero de 2014, quedé embarazada de mi primer y única hija, el 8 de marzo de 2014 hice el evento lanzamiento donde entregué “las recompensas”, lo musicalizó Chancha Vía Circuito, y en el espacio monté una muestra con la mayoría de los artistas argentinos del libro. El libro se agotó en menos de un año y decidí reimprimirlo.”
Origen sagrado
“En mayo de 2020, comencé a estudiar pintura con Diego Cirulli vía zoom y, como siempre me sucede al hacer alguna actividad creativa, las ideas empiezaron a bajar de manera incesante. Una noche de ritual de luna llena tuve la imagen mental muy detallada del nuevo libro. Estaba viendo que muchos artistas conocidos estaban creando obras hermosas y que era imprescindible hablar a través de las imágenes de los acontecimientos más relevantes de los 6 años previos a la pandemia: Feminismo, los estallidos sociales de 2019, el neoliberalismo descarado en escalada, la madre tierra siendo cada vez más explotada y al mismo tiempo, viendo que cada vez más personas son más conscientes de una necesidad de cambio rotundo en la forma que habitamos y vivimos en y del planeta. Observé una creciente inclinación mística en las generaciones jóvenes, una nueva vuelta de la psicodelia, si se quiere llamar.
Quise realizar un libro que hablase de todos estos temas y como soy una persona muy mística, necesitaba hacer referencia al origen sagrado de la humanidad como hijos de este bello universo que nos rodea y del reflejo que somos de éste, ya que somos también una gran fuente creativa.
Así empecé a contactar a los artistas del nuevo libro, al mismo tiempo que leía varios libros y escucha de lecturas que trataban temas como: la imaginación, la vida, la muerte, el arte, los psicodélicos, el alma y la libertad, sobre todo.
Lihuel Gonzalez – Nina Kunan
Este libro está lleno de simbología ya que me interesa explorar a nivel consciente e inconsciente el uso hermenéutico de los símbolos y el arte. Por ejemplo, el uso del tarot y la simbología del “XIII: la muerte.
Como la libertad se tornó tan importante en esta nueva “Era” decidí publicar astrofotografías junto a las obras, el universo tenía que estar muy presente; gracias a los bellos registros de Diego Gravinese fue muy fácil llevarlo a cabo. También decidí incluir murales ya que seguía de cerca las obras de Mariela Ajras y Mariano Antedomenico (El Marian), junto a ellos convoqué a Lihuel Gonzalez, Alejandro Pasquale, Diego Cirulli, Alexis Minkiewicks, Irana Douer, Mauro Koliva, Paula Otegui, Catalina León, Lucas Mascaro y Nina Kunan, todos artistas argentinos.
En Diciembre realicé una muestra con 10 de los artistas en Espacio Ftalo, en Palermo, esta muestra la había idea desde el inicio de edición del libro.
Con este libro “XIII: arte & transformación” reafirmé mi misión como editora, lo cual implica nutrir la imaginación del público al mismo tiempo que difundir artistas jóvenes comprometidos con su obra.
Cada vez me convenzo más de que el arte es una gran herramienta para dar rienda suelta a la imaginación para construir posibles futuros, y en lo personal deseo un presente consciente y congruente.
Conseguilo en:
Amaya Bouquet (ARG) / Irana Douer (ARG) / Paula Duró (ARG) / Laura Gorbatt (ARG) / La Wife (ARG) / Carla Barth (BRA) / Fábrica de estampas (ARG) / María García Ibañez (ESP) / Rachell Sumpter (USA) / Elías Santis (ARG) / Leonardo Cavalcante (ARG) / David Gremard Romero (USA/MEX) / Michael YAikel (CHI) / Jorge Pomar (ARG) / Julian Pesce (ARG) / Gui Mohallem (BRA)
Luciano Scherer (BRA) / Alejandro Sordi (ARG) / Diego Gravinese (ARG) Lucas Mascaro (ARG)
Artistas XIII: arte & transformación