Art is 4 Lovers: ‘La inspiración es entrenamiento y se genera en el laburo mismo’

El humor para disimular el costado emotivo. Comicidad y sensibilidad a flor de piel destacan la personalidad de Alfonso Villagrán, más conocido como Art Is 4 Lovers. Juega constantemente con el micrófono con el cual es grabado mientras nos cuenta su historia y cumple con la expectativa que se tiene de los uruguayos, calidez y tranquilidad al hacer las cosas.

Ya a los 6 años se interesó por primera vez en el dibujo cuando vio que un amigo de su hermano mayor pintaba caballos. Su mamá y su hermano dibujaban, pero él fue el primero de la familia que se animó a dedicarse al arte. ’Para mí fue intriga más que talento, el querer hacer fue lo primero que me atrapó’, explica. Hizo sus primeros trabajos a los 16 años sin profesor, para poder desarrollar su propia técnica ya que cree que aunque los talleres están buenos, encierran la creatividad.

Terminó el colegio en el 2000 y como en Montevideo no habían carreras artísticas estudió Diseño de Indumentaria. Trabajó para marcas hasta que decidió emprender su propio camino. ‘Me di cuenta que se me estaba pasando el tiempo sin hacer lo que quería hacer’, admite.

Su primer escapada la hizo a Europa en el 2010, después de conocer a un ruso que quería exponer sus obras. Juntó lo poco que tenía y se animó, ‘fui seco como un gallo porque no me gusta planear con anticipación’, confiesa. A fines del mismo año, después de haber vivido en Finlandia y España, volvió a su casa en Montevideo.

Ph. Cuika Foto

¿Qué es lo que más aprendiste de ese viaje? Yo tenía muy en claro que quería crecer y Uruguay es una cultura bastante antigua, sin embargo ahora está cambiando con esta nueva generación más emprendedora.

Sus ganas de ampliar horizontes y conocer artistas nuevos hicieron que sacara un pasaje a Miami en el 2013. Ese año conoció a una colombiana que lo ayudó. Ella tenía una galería llamada Andy Warhol Cigar Factory y pudo exponer sus obras ahí.

El año pasado fue a Los Ángeles para asistir al casamiento de un amigo. Sin mucha esperanza le mandó un inbox por Facebook a Mark The Cobrasnake, un fotógrafo estadounidense que le contestó y le dijo que quería hacer algo con él. ‘Ahora estamos por hacer algo este verano en Punta del Este’, anticipa. Aprovechando que estaba en la ciudad de los sueños, probó suerte yendo a una agencia de Silver Lake, un barrio donde el arte es moneda corriente. Le mostró su trabajo a los productores y unos días después recibió una invitación de una mujer sueca que quería que expusiera sus trabajos.

Tras la experiencia en el extranjero se dio cuenta de que su trabajo lo podía hacer con la misma eficacia, cerca de su familia y amigos que siempre lo apoyaron. ‘La libertad es poder hacer lo mío donde quiera. Pero no me fumo lo bohemio, lo que hago me lo tomo como un trabajo’, concluye.

¿3 características? Soy seguro, ansioso y flexible.

¿Cómo surge el nombre Art is For Lovers? Surge por una canción de The Clash llamada Lover’s Rock, una ex novia que tuve era fanática de esa canción y se me ocurrió jugar con esa idea, así surgió Art Is For Lovers.

¿Cómo te preparas para pintar? Siempre pinto con música, sino pinto como el orto. La música que que escucho depende de lo que tenga que pintar. Alguna tranqui para cosas más detalladas y algunas rápidas para las partes desestructuradas. Eso se fue dando solo en la evolución misma del laburo. Tengo una música que siento que me da buena suerte, pero no te la puedo decir porque se le va la magia (risas).

¿Qué música te gusta? Varía según el momento y la época, pero me va mucho el Hip Hop americano y la música house.

¿De chico qué querías ser? Policía. Con mi viejo mirábamos un programa llamado Cops. Quería ser un policía en Estados Unidos, hoy soy anti eso.

 

‘Es una boludes cuando alguien te dice que se levanta inspirado’.

 

¿Un prejuicio que pueda tener la gente sobre vos? Parezco loquito y soy la persona más racional y tranquila del mundo. Parece que fumo y no me fumo ni un porro, no me gusta la noche.

 

Ph. Cuika Foto

¿Cómo es tu rutina? Cuando empecé a pintar solo lo hacía de noche, quizás por un tema de ruidos, pero no estaba bueno porque después me levantaba a cualquier hora. Ahora me gusta pintar de día.

¿Qué te inspira? La vida misma, el laburo. Hay veces que te podés levantar más sensible que otros pero la inspiración es entrenamiento y se genera en el laburo mismo. No me levanto y me siento inspirado. Es una boludes cuando alguien te dice que se levanta inspirado. Hay días que arranco y dejo porque siento que no es el día y otros que me quedo 10 horas seguidas.  Ahora estoy con una racha fuerte, me pegó el muralismo que no era lo mío. Pintar en grande es otro juego porque hay que aprender nuevas técnicas para que el laburo no sea tedioso.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo? Cuando termino la obra. Siento miedo al principio, ansiedad en el proceso y es increíble cuando está terminada.

¿Qué querés generar en las personas? Trato de generar cosas. El qué depende de la persona. Me ha pasado de hacer una pintura y que alguien me cuente la historia de por qué la quiere y se la regalaría, pero no puedo porque sino no podría vivir de esto.

¿Cómo aprendes a cobrar en el arte? Se aprende de la gente.

¿Cómo manejas la sensibilidad? Soy sensible pero no me gusta mostrarlo con todo el mundo porque hay gente que se aprovecha de eso, absorbe mucho. Si te mostrás sensible mostrás debilidad. Elijo con quién mostrarme así. Creo mucho en las energías, todo el cuerpo es energía, entonces hay que elegir a quién dársela.

Ph. Cuika Foto

¿Un gran maestro? Mi madre me dijo ‘uno no deja lo que elige’ en un momento que estaba agotado y quería tirar todo a la mierda.

¿Algo que te haya flasheado recientemente? Hasta ahora las reacciones de las personas, verlas sorprenderse. Soy recontra observador, no me acuerdo ni de un nombre pero soy muy visual, eso me divierte.

¿Un pendiente? Te diría formar una familia pero no, porque se tiene que dar solo. Si tiene que pasar, pasará. No hay pendientes por ahora. A nivel artístico, quisiera estar en el MoMA, pero todo llega a su tiempo. Si uno apura las cosas no está preparado, eso me queda grande por ahora.

¿Un toc? Tengo miles. Uno es que me pongo todo del pie derecho primero, las medias, zapatillas, pantalón, todo. Además no me puedo terminar el fondo de las bebidas, quiero pero no puedo. ¿Seré tonto?

¿Un pecado capital? Te diría la gula porque amo la comida pero si tengo que elegir, elijo la pereza.

¿Creés en la astrología? Sí, algo debe influir.

¿Una palabra que te guste decir? Me gusta decir ‘de una’, me la contagió una amiga.

Te gustaría ser más… comprensivo, aunque soy empático, a veces me quedo medio nublado.

¿Un superpoder? Por necesidad elijo la teletransportación, aunque a veces es divertido andar en avión.

¿Tu referente en el ámbito artístico? Alex Kanevsky, es un maestro.

¿Qué es el éxito para vos? Es algo personal. No algo exteriorizado. Para mí es poder superar las piedras que la vida te pone en el camino. Poder superarse. Sentirse bien con uno mismo.

¿Algún mensaje para el universo? Me gustaría que las personas se relajaran un poco y fueran más comprensivas el uno con el otro. Está todo muy violento. Eso es fundamental para que haya un cambio, todo el mundo vive las cosas muy personales sin preocuparse por el otro. Quizás ese es el destape de las nuevas generaciones, que no se sienten obligadas a hacer lo que no quieren.

¿Una frase que te repitas? Creé en vos.

 

www.artis4lovers.tumblr.com 

Written by:

Redactor de YUKI. Licenciado en Comunicación Social. Cantante en Arrecife. Amante de la música, el cine y la literatura.